martes, 13 de septiembre de 2016

Chafing Dish, un imprescindible del catering




Para quienes amamos el arte del catering, y vivimos de hacerlo, es imprescindible contar con una serie de accesorios para servicios como el bufet. En aquellos que sirvan alimentos calientes, tienen que tener un “chafing dish”, lo que algunos llaman, en buen cubano, “chafendril”…
El nombre de esta bandeja especializada viene del francés “chauffer”, que significa mantener cálido. Es portable y se usa para alimentos que lleven una cocción lenta, o sea, que no precisen del fuego agresivo de los fogones. Son fáciles de transportar y montar, y su acabado es vistoso y adaptable a eventos de cualquier nivel.
Las bandejas suelen estar en “bains-marie”, otro término francés y muy chic que nombra el Baño de María de toda la vida, esto es, un recipiente en agua caliente para impedir una sobre-cocción de los alimentos.
Los chafers no son nuevos. Algunas vasijas de cerámica con estas características han sido encontradas en excavaciones en sitios arqueológicos medievales, como York, en la pérfida Albión (Inglaterra). El pintor español Velásquez dibujó a una mujer pochando huevos en un chafer, y el legendario cuisinier galo Francoise Pierre La Varenne solía usarlo allá por 1652. Un siglo atrás, Hernán Cortéz describió al rey Carlos V su uso en la corte de Montezuma, en Tenochtitlan.    
Los chafing dishes modernos son hechos con metales ligeros o cacerolas de cerámica con agarraderas. En Reyes Manso Catering contamos con los nuestros, muy útiles y listos siempre para conservar la sabrosa comida que sale de nuestras cocinas…

lunes, 5 de septiembre de 2016

Todos fuimos pioneritos

Comienza el curso escolar, y aunque en Reyes Manso Catering Cuba ya estamos "mayorcitos", también fuimos pioneros y esta fecha nos marcó, sin contar que algunos aquí somos padres y madres, y el inicio de las clases nos toca de cerca...
Quizás por eso nos plazca tanto mantener hace años una estable colaboración de trabajo con el Ministerio de Educación Superior, uno de nuestros mejores clientes: reuniones de primer nivel, encuentros docentes, intercambios académicos y actividades protocolares del MES se han beneficiado con nuestra cartera de servicios, y confiamos en que así será durante el curso escolar que recién comienza.

miércoles, 3 de agosto de 2016

Curiosidades de la Crema Virginia



Es bastante incierto el origen de la crema Virginia: no sabríamos decirle si su nombre responde al estado norteamericano, o a la musa que inspiró su sencilla elaboración. Como sea, el resultado es un delicioso plato inicial, de esos que entonan el estómago y reconfortan el espíritu. Se trata de una ligera crema bechamel con un nata de jamón laqueado sobre su superficie.
La salsa Bechamel tiene un interesante historia. Su invención es atribuida Luis de Béchamel (1630-1703), marqués de Nointel, aunque hay quien dice que fue un cocinero de su hijo el creador. Ahora la base de la bechamel es la leche, pero antaño el ingrediente principal era un fondo de jugo de ternera que la hacía mucho más fuerte y no tan cremosa.
Una manera de prepararla es con mantequilla, harina, sal, pimienta, nuez moscada, queso y leche. Se toma un cazuela y le añadimos mantequilla hasta que se derrita. Entonces se añade la harina y se remueve y tuesta un poco. Se vierte leche poco a poco sin dejar de remover hasta formar una pasta espesa, que es ya la bechamel. Añadimos sal, pimienta y nuez moscada y removemos, y le podemos sumar un poco de queso, a gusto.
Cubrimos la crema resultante con lascas de jamón, sin miseria, y voilá! Tenemos una Crema Virginia. Una sencilla receta, cortesia de Reyes Manso Catering…

miércoles, 27 de julio de 2016

Un tambor especial

No todo es plato fuerte en la vida. Las guarniciones también tienen su encanto, y pueden ser tan sólidas como el más jugoso "bistec"...
Por ejemplo, en Reyes Manso servimos un tambor de papa que es una delicia, y entra por los ojos, como el amor y la cocina... En Inglaterra le llaman Shepheard's Pie, y en otros países lo conocen, sencillamente, como Pastel de Puré de Papas.
Su nombre se derivó por la textura y apariencia de la receta en su origen, cuando era elaborado con la capa exterior dura, obtenida mezclando el puré de papa con pan rallado y sofriéndolo a fuego mediano en un sartén.
La receta fue cambiando con los años, sustituyéndose la manteca de cerdo por aceite español o mantequilla, incorporándosele picadillo y con varios diferentes terminados para escoger, como son salsa bechamel, queso derretido o una salsa de tomates sazonada en sofrito criollo. El nuestro, como ven en la foto, viene cubierto de vegetales y escoltado por una masa de cerdo encebollada, como Dios manda... Buen provecho!!!

viernes, 24 de junio de 2016

A Dios rogando, pero...

En Reyes Manso le hacemos honor a un viejo proverbio bíblico: "El alma del perezoso desea, y nada alcanza; Mas el alma de los diligentes será prosperada." O dicho de otra forma, a Dios rogando y con el mazo dando... Somos productivos, eficientes y amamos lo que hacemos, por eso nunca nos falta el trabajo, y tenemos clientes de toda índole. Por cierto, uno de nuestros encargos más recientes fue la boda de una pastora metodista, que puso a prueba nuestra capacidad organizativa y de gestión, y el resultado estuvo a la altura de la celebración: fueron 600 buffets que alimentaron el cuerpo de los invitados, porque del espíritu, nos aseguran, se encarga el Señor... 
Por cierto, el verano viene caliente, y no solo por las temperaturas: nuevos trabajos con el Ministerio de Educación Superior, quizás una película, y una boda fuera de lo común, de la cual se hablará largo y tendido en Cuba... Sorpresas, sorpresas...

martes, 7 de junio de 2016

Haciéndonos los suecos... ¡con el cine sueco!

Lo nuestro con el cine es un amor con "happy ending": volvemos a vincularnos, esta vez con la inauguración del primer Festival de Cine Sueco en La Habana, del 7 al 12 de junio, en el cine 23 y 12.
Organizado por la Cinemateca de Cuba y la Embajada de  Suecia, el ciclo incluirá cinco filmes de ficción, dos documentales y el spot Esto es Suecia, que acompañará todas las funciones.
Elizabeth Eklund, embajadora de Suecia en Cuba, recordó al presentar la cita a leyendas del cine en su país, como Ingrid Bergman y Greta Garbo,  así como el realizador Ingmar Bergman.
Por cierto, uno de los documentales versará sobre una autora sueca que marcó a varias generaciones de niños en todo el mundo, incluidos los cubanos: Astrid, de Kristina Lindström, se pasea por la vida de Astrid Lindgren, la creadora de Pippi Mediaslargas, una de las 10 escritoras más leídas del mundo, con más de 150 millones de ejemplares vendidos.
Y como dirían los suecos... ¡Njuta, bon aptit!